Tenemos el agrado de presentarles la versión 6.3 de PLUG! En esta nueva versión encontrarán nuevas funcionalidades y mejoras a las ya existentes que ayudarán notablemente a la gestión diaria.
También se realizó una actualización tecnológica con importantes cambios preparando el detrás de escena pensando en lo que se viene.
Cambió la forma de gestionar la seguridad dentro de PLUG con la creación de Roles Operativos
.
Logramos una mayor agilidad a la hora de otorgar permisos a usuarios que realizan una misma tarea, definiendo una la lista de permisos para una o varias Oficinas
.
Un ejemplo de uso puede ser si se tiene que dar de alta 10 usuarios que realizarán una misma tarea, crearemos un nuevo Rol
con los permisos necesarios para esa tarea y se le asignará a cada uno de los usuarios.
También si, por ejemplo, contamos con un grupo de supervisores y es necesario darles permisos de visualización a una nueva Oficina
, anteriormente tenías que ingresar usuario por usuario para agregar esos permisos, ahora deberás darle permisos al Rol
de Supervisión y este cambio impactará en cada uno de los usuarios que tengan el rol asignado.
Próximamente se otorgarán permisos particulares como, por ejemplo:
Solicitudes
podremos dar visualización de Solicitudes
asignadas o creadas.Trabajos
sólo podré ver los ejecutados o asignados.Actualmente un usuario con permisos para una oficina y con permisos de visualización de Solicitudes
, Ordenes de Trabajo
y Trabajo
verá la información de todos los usuarios vinculados a esa oficina. Próximamente podrás limitar la visualización correspondiente a tu usuario.
Consideramos que el usuario puede apoyarse en la Vista en Modo Tabla, incorporada en la Versión 6.0, a la hora de gestionar y trabajar con grandes volúmenes de datos. Por esta razón incorporamos varios cambios.
Órdenes de Trabajo
y Trabajo
.Tipo de Solicitud
o Tipo de Trabajo
.Por Ejemplo:
Tipo de Solicitud
particular, el campo asunto sólo se muestra si el Tipo de Solicitud
lo tiene habilitado, lo mismo sucede si se encuentra habilitado Motivo/Submotivo.Solicitud
cerrada puede tener Resultado, pero una Solicitud
abierta nunca va a tener Resultado, en este caso el Resultado no se visualiza si se filtran Solicitudes
en estado “abierto”.Está pensado para que la configuración inicial sea natural y enfocado en lo que se requiere por el usuario.
Incorporamos una selección rápida de filtrado sobre el mismo campo que se desea filtrar, de esta manera no necesitas utilizar los filtros de las facetas o desplegar la barra de filtro, podes gestionar desde la misma tabla de manera ágil y simple.
Ahora, al momento de configurar las columnas que deseamos visualizar, podemos guardar las visualizaciones y utilizarlas para diferentes situaciones y momentos del día a día, permitiendo que una de ellas sea por defecto.
Realizamos una modificación en la ubicación de configuración de columnas, posicionándola en la barra lateral.
Por ejemplo: podemos tener una visualización que este orientada al monitoreo de un Tipo de Solicitud
donde las columnas a visualizar sean sólo las que consideramos importantes o necesarias y también podemos tener otra visualización guardada para enfocarnos en las Solicitudes
que no tengan un ejecutor asignado.
Al desplazarse hacia abajo en la Vista modo Tablas mantenemos visible los títulos de columnas. En la versión anterior estos no quedaban visibles y era necesario desplazarse nuevamente hacia arriba para poder visualizarlos.
Ahora desde los títulos de columnas podemos ordenarlas de manera ascendente y descendente solo con presionar sobre ellas.
Incorporamos una nueva funcionalidad de Gestión Operativa, la cual denominamos Actividad. Aquí encontraremos todos los eventos agrupados para saber qué sucedió día a día. Se podrá visualizar cada una de las Solicitudes
con sus respectivas Órdenes de Trabajo
, Trabajos
, acciones, usuario y oficina.
Anteriormente si ingresabas a PLUG y quería ver qué sucedió el día anterior se tenía que aplicar varios filtros dentro de Solicitudes
, Ordenes de Trabajo
y Trabajos
. Ahora desde Actividades tenes consolidado todos los eventos que sucedieron en la jornada de trabajo
Las notas registradas en cada Solicitud
, Órden de Trabajo
y Trabajo
se visualizarán mediante una vista rápida para facilitar su lectura. En caso de contener archivos adjuntos también serán mostrados.
Se incorporó la posibilidad de filtrar por estado de Órdenes de Trabajo
(Abiertas, Cerradas, Todas) dentro de una Solicitud
o bien, a través de la vista rápida en el listado de Solicitudes.
En los listados de Solicitud
, Órdenes de Trabajo
y Trabajos
se incorporó la fecha del último evento, donde se podrá visualizar cuándo fue la última acción realizada relacionada a cada item. Los cambios realizados en un Trabajo
, por ejemplo, actualizarán el último evento del Trabajo
, junto al de la Orden de Trabajo
y, en caso de corresponder, Solicitud
correspondiente.
Anteriormente era difícil conocer los últimos eventos realizados. Ahora la información es presentada de manera tal que esos eventos aparecen primero en los listados.
Por ejemplo: si verificamos un trabajo de hace un tiempo atrás, este aparecerá primero en los listados ya que es un evento reciente.
En las visualizaciones de listados en modo mapa, se agregó el pin de selección múltiple que al estar presionado/activado permite ir seleccionando rápidamente cada punto sin necesidad de ingresar a cada vista rápida como se realizaba anteriormente.
Se ajustaron algunos nombres de acciones / botones para buscar mayor consistencia y claridad sobre la acción que realiza cada uno.
Destacamos el cambio de nombre de Informe de No Ejecución el cual pasó a llamarse Devolver, considerando que este nuevo nombre brinda mayor claridad sobre la acción puntual de esta funcionalidad, la cual está pensada para que el planificador vuelva a programar la Orden de Trabajo
que fue devuelta por el ejecutor del trabajo.
Ante algún error eventual se incorporó al informe de error los archivos que no se sincronizaron hasta ese momento, de esta manera no se pierde información.
Se creó esta funcionalidad para permitir el acceso de sistemas externos a PLUG a través del uso de los servicios públicos existentes. De esta manera no es necesario compartir usuario y contraseña del usuario, sino que se hace mediante un token de seguridad para autenticarse, mejorando de forma considerable la seguridad de las cuentas de los usuarios. Los tokens no permiten ingresar a la aplicación para cambiar la clave del usuario y también pueden ser dados de baja sin afectar la autenticación real del usuario u otros tokens del usuario utilizado para otras aplicaciones.